CONVOCATORIA 2do Curso de extensión universitaria del MEF
- admin eocnomia
- noviembre 5, 2024
- 10:45 pm
05/11/2024

CONVOCATORIA 2do Curso de extensión universitaria del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas te invita a participar en la 2da edición de su Curso de Extensión Universitaria 2025 +Líderes, en el cual se brindarán conocimientos teóricos y prácticos en materias vinculadas a la gestión de los sistemas administrativos con rectoría del MEF, diseño y formulación de políticas públicas, macroeconomía avanzada, microeconometría, macroeconometría, entre otros.
Mas información e Inscripciones
Proceso de Admisión
Esta etapa comprende el registro del postulante, que comprende la Ficha de postulación y Declaración Jurada (no es necesario presentar los documentos en esta etapa).
Inscripción virtual a través del aplicativo Convocatorias en Línea MEF
Publicación de Resultados de Evaluación de Requisitos Mínimos: 27 de noviembre
A la fecha del reclutamiento, el/la postulante debe contar y/o cumplir, concurrentemente, con los siguientes requisitos mínimos en la declaración jurada y ficha de inscripción:
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a en universidades públicas o privadas, de las carreras profesionales de Economía, Finanzas o afines por la formación .
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a con una antigüedad que no sea superior a dieciocho (18) meses, pudiendo tener el grado de bachiller. No se consideran postulantes a los titulados.
- Para la presente convocatoria, la antigüedad del egreso no superior a dieciocho (18) meses se acredita con la fecha de egreso consignada en la respectiva constancia, o en su defecto con la acreditación del egreso en los siguientes semestres académicos: 2023-1, 2023-2; 2024-0 y 2024-1.
- En el caso de los/as egresados/as de universidades del extranjero, deben contar con grado académico de bachiller reconocido por la Sunedu.
- Contar con una constancia emitida por su universidad, de haber pertenecido, como mínimo, al tercio superior al momento del egreso, pudiendo ser de su facultad, carrera o escuela profesional.
- El/la postulante no debe tener antecedentes policiales, ni judiciales.
- El/la postulante no debe tener vigente algún vínculo laboral, contractual, de servicios o de cualquier índole con el Ministerio de Economía y Finanzas.
- El/la postulante no debe haber suscrito convenio para cursar el CEU – MEF en ediciones anteriores.
Evaluación de Conocimiento: 1 de diciembre
- ÁNCASH
- AREQUIPA
- APURIMAC
- AYACUCHO
- CAJAMARCA
- CUSCO
- HUÁNUCO
- ICA
- JUNÍN
- LA LIBERTAD
- LAMBAYEQUE
- LIMA METROPOLITANA
- LORETO
- PIURA
- PUNO
- SAN MARTÍN
- UCAYALI
- Macroeconomía: 10 preguntas
- Microeconomía: 10 preguntas
- Econometría: 10 preguntas
- Gestión Pública / Realidad Nacional: 5 preguntas
- Inglés: 5 preguntas
La puntuación mínima aprobatoria para esta evaluación es:
MÍNIMO 50 PUNTOS
Los/las postulantes que obtengan la condición de CALIFICA deben ingresar al aplicativo Convocatorias en Línea MEF hasta el 5 de diciembre y adjuntar los documentos que se precisan a continuación: :
- Constancia de egreso que incluya los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, fecha en la que obtuvo la condición de egresado y suscrito por un representante competente de la universidad.
- Constancia de haber concluido sus estudios habiendo obtenido el tercio superior, el mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, orden de mérito (mínimo tercio superior) y suscrito por un representante competente de la universidad.
Publicación de Resultados Finales: 11 de diciembre El número de vacantes para participar en el CEU – MEF 2025 es de cuarenta (40). Estos resultados serán publicados en la sede digital del MEF.
Los ganadores deberán firmar el convenio de prácticas profesionales para participar en el CEU – MEF 2025 a partir del jueves 12 hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024.
Malla Curricular
- Políticas Públicas
- Macroeconomía Avanzada
- Teoría de Juegos – Negociación para finanzas públicas
- Gestión del Presupuesto Público
- Macroeconometría – Modelos de proyección
- Organización Industrial
- Microeconometría – Evaluación de Impacto
- Programación Financiera
- Proyecto Integrador – Marco Macroeconómico
- Gestión y herramientas financieras para el Tesoro Público
- Proyecto integrador – Ley de Presupuesto
Beneficios
- Posibilidad de ingresar a laborar en el MEF
- Formación especializada con una plana docente de primer nivel, nacional e internacional
- Convenio de prácticas profesionales durante el desarrollo del curso